
Es
ahi donde, las cifras me chirrian, no se trata de que el barco no
pudiese llevar dentro tal cantidad de hombres...obviamente, poco se
de construccion de naves vikingas, pero si se, a diferencia de
muchos que lanzan cifras a boleo sobre la cantidad de efectivos que
podrian tripular un barco vikingo, bastante de mar… se lo
uficiente de la vida de un marinero a bordo de un barco, porque,
para bien o para mal, yo fui marinero durante un buen numero de años
de mi vida, y entiendo perfectamente ciertas consideraciones que
muchos escritores mencionan solo como datos frios sobre el
papel...obviamente, jamas han navegado, y la mayor cantidad de agua
junta que han visto es la de la piscina de su cuidad…El papel lo
soporta todo, las pruebas empiricas son las que marcan las
realidades.
A
ver como explico esto de manera que entiendan a donde pretendo
llegar con todo esto,puedo aceptar que un langskip de 30m de largo
por mas o menos 5 metros y medio de ancho (ya se que no son palabras
tecnicas de marinero...pero pretendo que me entiendan lo mejor
posible) , puede transportar varias toneladas de peso… y en teoria
a mas de 40 hombres que, pongamos que pesando a una media de 75
kilos cada uno darian un peso de mas de 3 toneladas…
No
parece una carga excesiva que la nave no pueda soportar, pero ahora
voy a explicarles unas cuantas consideraciones que quiero que tengan
bien presentes , y cuando acabe el articulo, se planteen si
realmente tales numeros de tripulantes en un navio son viables en
según que situaciones.
Partamos
por la situacion mas viable para tales cifras, el desplazamiento de
guerreros por rios o fiordos con el mar en relativa calma…
pongamos que en esa tripulacion, al menos 30 hombres son remeros
(mas de 60 en un barco mas grande), asi que estaran sentados en sus
puestos de remero bogando, cuando el barco no se desplace a vela,
uno de ellos ocupara el timon… aun quedarian un buen numerode
hombres en cubierta, que,bogando por el rio, no serian una gran
molestia, pues con las aguas en relativa calma, es facil mantenerse
en pie en una cubierta barrida donde no haya obstaciulos, pero
admitamos las cifras de entre 80 a mas de 12o hombres que se
mencionan en los textos, sucederia que a efectos practicos, esa
soldadesca en pie tampoco tendrian demasiado espacio habil para
moverse abordo del barco. Y obviamente no hablamos siquiera del
natural entorpecimiento que supondrian para los marineros de abordo
y su trabajo en las maniobras propias del manejo de un barco a vela.
Ni
por asomo nos acercamos a la cifra de 80 o mas hombres a bordo , en
una nave de poco mas de 30 metros de eslora por 6 de manga, como se
presume en mas de un articulo que he leido y ya la comodidad y
manejabilidad de la embarcacion seria mas que dudosa… aun siendo
posible que hayan existido navios largos capaces de mover mas de 12
toneladas de peso (y ya en el peso de los hombres que estipulo por
media en 75 kilos, ya incluyo todo su equipo de combate, lo que
daria unos vikingos bastamte enclenques, pues cualquier adulto pesa
mas de 60 con facilidad), lo cierto es que estarian abordo hacinados
como sardinas en lata, con un espacio habil para moverse mas que
reducido a la minina expersion y con la posibilidad de maniobrar y
responder a un posible ataque desde las orillas, mas que limitada a
no ser cubrirse con los escudos y aguantar lo que se les viniese
encima… por no decir que tan hacinados abordo, serian un blanco
mas que facil para el enemigo, ya no a corta distancia en una
batalla naval en un fiordo por ejemplo, sino a media o larga
distancia donde serian un blanco facil para ataques con flechas o
jabalinas.
Tengamos
muy en cuenta, que las famosas batallas navales vikingas eran
caoticas, en general, el barco estaba todo lo despejado posible (se
cree que en muchos casos ni siquiera portaba el mastil , ya que
seria un objetivo facil, derribar el mastil comprometeria no solo la
estabilidad de la nave, sino a todo el “presunto” numero de
guerreros a bordo).
Sumemos
a esto, que,muchas veces las naves se ataban entre si, para lograr
una especie de gran tarima habil para el combate, y hacerlo lo mas
parecido a una lucha en tierra firme. La idea era abordar los
costados de los barcos exteriores y ir barriendo la cubierta de cada
nave, hacia la nave capitana, que era la que solia estar en el
centro de la formacion, por ser la mas alta... y generalmente la mas
defendida.
Asi,
la lluvia de flechas, lanzas, el caos del combate, seria poco viable
en una nave tan atestada de gente.
Pongamos
ahora las cosas mas dificiles, y situemos ese barco en una travesia
maritima, con un mar con bastantes olas, algo nada infrecuente ni
fuera de lo normal en el norte,dejando de lado que los barcos largos
no serian para nada los mas adecuados para tal menester, puesto que
se concibier5on mas bien para navegar en aguas mas calmadas y para
su uso en ataques costeros,vamos a hacer pues una concesion , ya que
se supone que el barco usado para expediciones marinas (aun
costeando y sin alejarse demasiado de la vista de tierra), seria un
hibrido entre el barco largo, usado para incursiones rapidas en la
costa y ataques fluviales, y un barco de carga o knorr. Aun
asumiendo que se tratase de barcos de un considerable calado, y
bordas mas altas que los barcos destinados a navegacion fluvial o
asaltos costeros , tenemos que considerar bastantes factores a tener
en cuenta en cuanto los situemos navegando en mar abierto:
ESPACIO
HABIL PARA CARGA Y VIVERES: Obviamente, aparte de la marineria
necesaria para manejar la embarcacion , el barco habra de desplazar
una carga util que en algunos casos, no puede ser rebajada, es
decir, no solo agua, viveres para al menos una semana o dos de viaje
(aun tratandose de pescado y carne seca, ocuparian bastante
espacio), la indumentaria guerrera de cada hombre (si se pretende ir
de saqueo), o , en caso de ser una expedicion comercial , las
mercancias para el comercio que usualmente eran grandes fardos de
pieles, marfil de morsa, tallas de madera, en fin, bultos de
considerable peso y tamaño, o , tras un exitoso saqueo, es de
imaginar que haya que estibar a bordo la carga producto del botin,
que es a la postre el motivo de tanto esfuerzo y del viaje en si
mismo.
Y
todo esto, por descontado, ha de estar perfectamente estibado a
bordo, sujeto para que las previsibles condiciones de la navegacion
(mala mar bastante habitual en el norte), no hagan que el
desplazamiento de la carga haga peligrar la estabilidad del barco.
Usualmente,
se empleaban piedras colocadas sobre el vientre plano del barco como
lastre, y obviamente estas piedras podrian ser sustituidas por carga
util que haria las veces de lastre...pero ocuparia obviamente un
espacio y añadiria en todo caso un peso constante al desplazamiento
total de carga de la nave… si asumimos que el barco sea un Knorr
con una bodega bajo cubierta, tenemos un espacio de cubierta mas o
menos despejado y una carga de alrrededor de 20 toneladas, un peso
nada despreciable,pero si la nave no cuenta con bodega y no dispone
de mas que un entablado sobre la quilla y costillar del barco,
asumimos que toda esa carga , ha de estar correctamente estivada en
cubierta, atada para evitar que se desplace, y aun asumiendo que hay
espacio para guardar cierta carga bajo los altillos de roda (a proa
del barco), o en el altillo de popa,justo bajo el puesto del
timonel, lo cierto es que , no hace falta ser un gran lumbreras
para darse cuenta de que la carga en cubierta reduciria notablemente
el espacio habil para propios los marineros.Por no hablar de la
quimera casi imposible de transportar un centenar largo de hombres
hacinados en una cubierta barrida por las olas en un mar mas o menos
picado, con el barco cabeceando, y con una cubierta llena de bultos
atados, y con bordas no excesivamente altas.
ESPACIO
HABIL PARA MANIOBRAS Y HABITABILIDAD: Partamos de la idea de que los
navegantes nordicos solian practicar la navegacion costera, y aun
aceptando la norma de que no solian alejarse demasiado de tierra, y
procuraban si les era posible, recalar siempre que fuese viable para
descansar y pasar la noche en tierra firme, donde montarian
campamentos, se aprovisionarian de agua fresca y carne de caza o
pescado fresco, frutos y demas y podrian descansar de la travesia,
el barco no era precisamente un dechado de comodidades, como hemos
visto antes.
Y
aun teniendo esto en cuenta, seamos claros, no siempre era posible
descansar en tierra firme cada noche y pese a que los barcos
nordicos eran bastante marineros (he tenido la experiencia de
navegar por la costa en una replica de uno durante unas horas y
realmente lo encontre muy marinero en mar abierta) , lo cierto es
que se precisaba de un espacio habil en cubierta para maniobrar las
velas, achicar el agua que entraria constantemente abordo
(generalmente los navios vikingos tenian bordas bastante bajas) y
si...esta fue una de mis tareas abordo con un mar con un poco de
oleaje, basicamente el propio cabeceo del barco al cabalgar sobre
las olas, hacia entrar bastante agua abordo, por lo que, en
intervalos de poco mas de media hora, era comveniente achicar agua
para que no se acumulase bajo el tableado, por no decir que, en caso
de extrema necesidad, cada hombre tendra de descansar en un rincon
en cubierta ya que , con apenas 12 hombres a bordo nos encontrabamos
sin espacio material para tumbarse decentemente a descansar tapados
malamente con un capote y expuestos al frio y el constante azote de
las olas a poco que el mar estuviese agitado. Y solo hablo de la
experiencia de un par de horas en mar abierto, donde una vez
desplegadas las velas, tocaba estar en cubierta y cubrirse de las
inclemencias del mar o el viento como buenamente podias. Y nosotros
al menos contabamos con ropas de aguas, un lujo por el que apuesto
que mas de un vikingo hubiese pagado un buen montante en plata
picada.
Como
vemos, las condiciones de “hacinamiento de tropa”,no son a
priori las mejores para pasar mas de un par de noches en mar
abierto, sorteando cada embite del mar, trantando de mantenerte en
pie o seco acurrucado en un rincon, falto de espacio y garantizo
que,descansando poco y mal.
Por
no hablar de lo poco viable que se me hace esta situacion con el
barco atestado de gente con 120 hombres a bordo, por mas grande que
sea el barco, me da que tal idea solo funciona malamente en teoria,
estas cosas caen de cajon a poco que uno entienda como se navega en
un barco abierto, con cubierta barrida, sin apenas lugar alguno
donde agarrarte en caso de mala mar (salvo los obvios cordajes de la
vela) y para empeorar las cosas, con una borda baja que en rara
ocasión llegaba mas alla de la cintura, expuesto a que un golpe de
mar te haga rodar de un costado a otro, o te lleve de proa a
popa...eso si el golpe de mar no te tira por la borda, y creedme que
eso no seria una buena situacion en un barco a remos y vela, donde
cualquier maniobra para recoger a un hombre en el agua, seria lenta
y trabajosa.
O
aun contando con un knorr con una bodega, con esta atestada de carga
o como poco, a medio llenar,estamos en base en las mismas,queda muy
reducido el espacio para la habitabilidad de la marineria. Asi que ,
asumo que en las travesias maritimas, forzadas o no, la tripulacion
del navio seria la imprescindible, cada marinero era a la vez,
remero, o cualquier otro cargo a bordo, ademas de comerciante o
llegado el caso, temible guerrero vikingo. No hay mas.
Con
todo esto apuntado, vemos que, si bien es posible que los vikingos
transportasen grandes numeros de guerreros en sus barcos , lo mas
viable es que esto solo seria posible en trayectos cortos , siempre
costeando y recalando para el aprovisionamiento y eventual saqueo…
en estos trayectos cortos, es viable la idea del barco largo, con
bordas bajas, y con cierta sobrecarga de guerreros...pero para hacer
la travesia desde su lugar de origen a otros lugares mas distantes,
cuando se impone la obligada navegacion en mares abiertos, es mas
creible que los nordicos fuesen llegando en diversas oleadas, en
viajes en barcos mas preparados para la navegacion de cabotaje y por
supuesto, con , previsible y necesariamente menos tripulacion de la
que muchos asumen en sus libros. Y una vez mas, es algo que cae por
peso y sentido comun, o simple prueba practica y real tal y como
hemos visto, a poco que empleemos el sentido comun, nos damos cuenta
de que, una cosa es la carga bruta que un barco, ya sea de guerra o
carga pueda soportar (y los nordicos construyeron naves que podrian
transportar una enorme carga humana,si los humanos pudiesen
hacinarse como sacos de patatas) y crean que eso se hizo mas de una
vez, se supone que los esclavos con los que los vikingos traficaban,
irian atados, hacinados en cubierta y sin apenas espacio para
moverse, pero en el peor de los casos, un esclavo es prescindible,
aunque suponga una perdida economica, a fines practicos, serian “una
carga mas”, computable en espacio y peso abordo, la carga bruta es
una cosa,otra muy distinta, la maxima tripulacion asumible en un
navio, para que la navegacion sea viable, y la habitabilidad
minimamente soportable… los vikingos eran grandes marineros y se
les supone preparados para tales rigores,pero eran humanos pese a
todo, susceptibles de sucumbir a accidentes o enfermedades si las
condiciones a bordo no eran las adecuadas.
Y
la navegacion fue durante mucho tiempo asi, un trabajo rudo,
detestable en muchos casos, (no olvidemos la dura, insalubre, mal
pagada y peligrosa vida de un marinero en plena epoca de la
navegacion a vela), todos hemos visto alguna pelicula de piratas y
nos parece que navegar en uno de esos barcos, seria lo mas. Eso
sucede porque nunca hemos vivido las inclemencias y la dureza de la
vida de un marinero en uno de estos barcos (y ya hablamos de siglos
despues de los vikingos), creanme que lo mas probable, es que , si
nos tocase enfrentarnos a ello, aun con un reparto de espacio y
viveres adecuado a bordo, agradeceriamos pisar tierra seca.